CostumbresCultura

Costumbres y Tradiciones de Quetzaltenango

Estas son las mejores costumbres y tradiciones de Quetzaltenango en este post aprenderás mas de lo que se hace tradicionalmente en la ciudad de los altos como también que es lo que caracteriza a la ciudad de Xela y la hace diferente del resto de departamentos.

Procesiones en cuaresma

Guatemala tiene un gran cantidad de creyentes y fieles católicos que en cada cuaresma demuestran su fervor y su fe, en la ciudad de Quetzaltenango no es la excepción ya que durante esta época se puede apreciar distintas procesiones a cargo de los llamados cucuruchos o las devotas cargadoras.

En la ciudad de Xela existen varias iglesias católicas y cada una tiene un grupo de fieles que encarga de organizar este tipo de procesiones, cargando un anda muy pesada recorriendo las calles de Quetzaltenango que usualmente están adornadas de color morado en las paredes (Con un tipo de moño y usualmente adornado también con coronas de flores)

Igualmente, no hay que olvidarse de las tradicionales alfombras (Elaboradas en familia o con los vecinos) que se pueden apreciar en estas temporadas, hechas de aserrín, flores, frutas incienso y demás. Como habíamos mencionado existen varias iglesias por lo que cada una toma algunos días y horarios para realizar su procesión.

Fiesta de la independencia (Xelafer)     

Tal vez una de las fiestas más conocidas y características de la ciudad de los altos, esta se celebra cada 15 de septiembre por las fiestas de independencia, en las calles de la ciudad se pueden apreciar los desfiles de distintos colegios acompañados de sus bandas, gastadores y batonistas.

La cede principal de esta celebración es en el parque CEFEMERQ ubicado a un costado del aeropuerto nacional de los altos, en este lugar es donde concluyen los desfiles y también dispone de una gran cantidad de juegos mecánicos al igual que comida y exposiciones.

Cabe mencionar que los desfiles no se hacen solamente el 15 de septiembre estos se hacen mucho antes a los comienzos de el mismo mes y que usualmente los colegios toman días específicos para recorrer la ciudad.

Fiesta patronal de la Virgen del Rosario

Se dice que hace mucho tiempo se llevaba a la Virgen del Rosario a la ciudad capital debido a terremotos en ese entonces, sin embargo esta decidió quedarse en Quetzaltenango (Se comenta que intentaron llevarla, pero no pudieron) desde en ese entonces se encuentra en la iglesia metropolitana de los santos y por eso mismo es la patrona de Xela.

Esta celebración se lleva a cabo el 7 de octubre de cada año se caracteriza por tener distintas actividades religiosas y procesiones, en el lugar también podrás encontrar comidas y algunos postres como xecas, roscas, maní etc.

El festival de chocolate

Esta costumbre aun es muy reciente ya que empezó en el 2017 pero que igualmente caracteriza a la ciudad de Quetzaltenango, en la ciudad hay varias personas que se dedican solamente a la producción de chocolate artesanal, el chocolate en Xela es igualmente tradicional (Ya que usualmente hace frio) y es por eso que es ampliamente consumido la mayoría de las veces con una xeca.

Se dice que estas personas han heredado las recetas de generación en generación y es por eso mismo que esta celebración se lleva a cabo para que los quetzaltecos conozcan mas a fondo la historia, la preparación y los distintos tipos de chocolate de la mano y voz de estos artesanos.

Este festival se celebra usualmente la primera o segunda semana del mes de octubre de cada año y cuenta con los principales productores de chocolate del occidente.

Para saber mas puedes vistar su pagina de facebook: www.facebook.com/FestivalDelChocolateXela/

¿Qué otras costumbres y tradiciones de Quetzaltenango conoces? Déjanoslo saber en los comentarios 😀

6 comentarios en «Costumbres y Tradiciones de Quetzaltenango»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *